jueves, 25 de marzo de 2010

GASTRONOMIA
Carne a la llanera:
se caracteriza por la terneza de la carne generalmente asan animales que estan lactando de la madre y aesto le llaman mamona
Galápago Castrado:
Se mata la galápaga y se le saca un cuadrillo por la parte de abajo y por allí se le extraen las vísceras. Luego se rellena con un guiso de arroz, huevos, carne picada; condimentado con ese guiso, se rellena el galápago, se tapa y se pone a asar. A esto también se le llama carapacho.
Perico de huevos de gaviota o pericadas:
Las gaviotas ponen en las playas y allí se recogen los huevos. Con ellos se hacen pericadas con el mismo procedimiento de los huevos de gallina. También se hace ponche para las personas débiles.
Tungo:
Los tungos se hacen de arroz y de maíz. Con la harina se mezcla leche, agua, huevos, mantequilla, sal y azúcar al gusto, se le agrega un poco de supia que es el fermento que va hacer que la masa crezca.
Cuando la masa esta a punto se envuelven las porciones en hojas de maíz, vijao o platano en forma de cono y se meten en una olla con agua hirviendo.
Se dejan allí agregando poco a poco el agua que se va evaporando hasta que estén a punto de consumir.
Carne a la perra:
En San Martín, Meta, se asa la carne de res en horno, luego de que se seleccionan las partes que se han de consumir, los trozos de carne convenientemente salados se envuelven en en pedazos del mismo cuero y se cierran con una costura a manera de zurrón.
Ya en el horno, se asa a fuego lento entre las brasa. Antiguamente el brasero se hacia en un hoyo para que la brisa no estorbara la cocción.
Este delicioso plato se acompaña con plátano maduro y yuca asados.
El ají comun no ha de faltar; la comida se puede cerrar con un masato de arroz muy claro y del mismo día de preparación.
El picadillo:
Es una sopa que se hace a base de carne seca de res. Si el animal es viejo, la carne se deja por la noche entre aguasal, para que se ablande y suelte la sal que tiene.
Antes de echarla a ablandarse la ha picado en pequeños trozos. Se pone a fuego con plátano verde también picado en trocitos y a los 20 minutos se le echa yuca picada.
Se le va agregando cilantrón para darle algún sabor de aliño. Se le puede agregar orégano, pimentón y onoto.
Se combina con plátano maduro cocinado o con patacones (platono verde frito.)
El picillo:
Como el picadillo, la carne se deja la noche anterior en agua y por la mañana se pringa o pasa por agua no muy caliente. Luego se pone a fuego lento a sancochar hasta que quede blandita y luego se pila.
prepara aparte un sofrito de cebolla larga, ajos, cebolla cabezona y pimentón que se agregan a la carne pilada cuando ya haya sido puesta al fuego en un caldero.
FIESTAS LLANERAS
EL FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCIÓN Y TORNEO INTERNACIONAL DE JOROPOSe celebra en Villavicencio (Meta) generalmente en diciembre. En esta fiesta auténticamente popular en los Llanos Orientales se concentra el espíritu Llanero expresado en sus danzas y cantos Típicos y en la interpretación de lo mas representativo de la canción Colombiana. Allí se interpretan el Joropo y sus variedades y se danza con verdadero entusiasmo llanero.
Otro Festival del Joropo y del Retorno se realiza en el pueblo de Acacias( Meta).En Puerto Carreño se realizan los juegos autóctonos indígenas en diversas modalidades: arco, arpón, guaral, puya y otros característicos de los pueblos indígenas de la región. En San Martín (Meta) se realiza el Festival Turístico del Llano.
En Granada (Meta) se realiza el Festival de la Cosecha, en donde se exponen los mejores productos agrícolas de la Región, se realiza el reinado de la cosecha y el concurso de carrozas agrícolas. En Orocué se realizan también fiestas anuales, con la participación de numerosos grupos indígenas de la región. Y asimismo, en otros pueblos llaneros se realizan fiestas populares, con el mas autentico sabor musical llanero.
TRADICIONES LLANERAS
El coleo: es tan añejo como la historia del hombre. Desde hace siglos nuestros antepasados trasladaban las manadas de ganado de un territorio a otro, grandes distancias para llevar los animales a los grandes centros poblacionales de la región y del país.
En cada una de esos trabajo de llano, los animales se apartan de la ruta que les marca el cabrestero para dirigirse a la llanura, en ese momento, un vaquero, esos de piel tostada y pie descalzo, rompe la formación para ir en su búsqueda, a gran velocidad, "chaparriando" su "mocho", lo toma de su cola, lo jala, al piso y el "bicho", resentido, vuelve al grupo

CULTURA LLANERA